Se fija la mediación previa

A través del Decreto N° 379/2025, se modifica la Ley N° 589 (Mediación previa obligatoria), instituyendo el procedimiento de mediación prejudicial optativo en las controversias en materia de salud, cuando el requerido fuese una entidad comprendida en las leyes N° 23.660, N° 23.661 o N° 26.682.

Puntos destacables de esta reforma:

(i) se pretende reducir la litigiosidad en materia de reclamos por prestaciones de salud.

(ii) la mediación será optativa, es decir, el reclamante puede o no acudir a la mediación previa. Será obligatoria la asistencia con patrocinio letrado, salvo las personas que no cuenten con recursos económicos suficientes. 

(iii) se faculta al Ministerio de Justicia a dictar las normas para la implementación del “Procedimiento de mediación prejudicial en materia de salud” (PROMESA).

(iv) se faculta al Ministerio de Salud a comparecer a las audiencias de mediación prejudicial en el marco del procedimiento de mediación cuando, según las particularidades del caso, deba ser oído el Estado Nacional.

(v) se invita a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a crear un procedimiento de mediación similar. 

(v) el Decreto N° 379/2025 entrará en vigencia el 3 de agosto de 2025.

 

Por Guillermo E. Quiñoa y Nicolás E. del Hoyo

 

 

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Ver Perfil

Opinión

El uso de la inteligencia artificial para la conformación del conjunto de elementos de juicio sobre cuya base se adoptará la decisión judicial (1)
Por Gabriel Omar Gatti (2) y Paula Pongiglione (3)
elDial.com
detrás del traje
Nos apoyan