Mediante la Disposición N° 3294/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (la “Disposición” y la “ANMAT”, respectivamente) se establece la obligatoriedad de incluir un Código QR en los envases de especialidades medicinales de origen sintético o semisintético.
Así, la Disposición establece:
- La obligación de incluir un Código QR impreso o como etiqueta con tecnología antifraude en el envase secundario de los medicamentos mencionados, siendo opcional su inclusión en el envase primario. Este código permitirá el acceso inmediato a la información del prospecto a través de dispositivos móviles.
- La convivencia con formato impreso: la incorporación del Código QR podrá coexistir con la versión impresa del prospecto.
- La obligatoriedad un año después de la entrada en vigencia de la disposición. La Disposición entró en vigencia el 19 de mayo de 2025 con la publicación en el Boletín Oficial.
- La provisión y solicitud del Código QR: El Código QR será provisto por la Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos del Instituto Nacional de Medicamentos. Se detallan los procedimientos para la solicitud tanto para nuevos registros de medicamentos como para aquellos ya inscriptos y comercializados.
- La actualización de prospectos: Las modificaciones a los prospectos posteriores a la asignación del Código QR se tramitarán por el procedimiento habitual y, una vez autorizadas, se volcarán en el código QR asignado.
- La visualización del Código QR: El Código QR otorgado por la ANMAT deberá tener un tamaño y posición adecuados en el envase para asegurar su correcta visualización, no debiendo ser menor al resto de los códigos existentes en el producto.
Opinión
Martínez Urrutibehety Abogados


opinión
ver todosPozo Gowland Abogados
Abeledo Gottheil Abogados
BARREIRO