Noticias
Viernes 01 de Abril de 2022
Se reglamenta la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable
El 23 de marzo de 2022 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto N° 151/2022 (el “Decreto”) que reglamenta la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable N° 27.642, divulgada como “Ley de Etiquetado”.
En términos generales, el Decreto:
- Instaura un régimen especial para rótulos litografiados y/o pintados que implica la posibilidad de colocar un microsello.
- Aprueba las especificaciones técnicas que deberán cumplir los sellos de advertencias (octógonos) y las leyendas precautorias (cafeína y edulcorantes).
- Determina los puntos de corte para los nutrientes críticos (azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas totales y sodio) y/o edulcorantes y/o cafeína y/o calorías, diferenciando dos etapas con valores críticos diferentes.
- Fija una primera etapa con umbral de nutrientes críticos más bajos y una segunda etapa con umbrales más altos a cumplirse a los 9 meses y 18 meses respectivamente de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado. El plazo de implementación es mayor para PyMES, cooperativas en el mercado de economía popular y proveedores del sector de la agricultura familiar.
- Establece la definición de “azúcares” diferenciando los azúcares totales de los añadidos.
- Establece cuándo se considerará agregado de azúcares, grasas y sodio.
- Dispone la definición de “publicidad y promoción”.
- Brinda la definición de los sujetos obligados, indicando que alcanza a todas las personas públicas y privadas, con o sin fines de lucro, extendiendo asimismo el concepto a aquellas personas que integren la cadena de valor. Los locales comerciales o puntos de venta, sea de forma física como en línea, quedan también comprendidos.
- Define a los fines de la Ley de Etiquetado, los conceptos “asociaciones civiles o sociedades científicas”, “personajes infantiles” y “celebridades”.
- Fija a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como órgano de control de la Ley de Etiquetado.
Por Luis D. Barry y M. Carolina Abdelnabe Vila
Entrevistas
Data Centers. Una oportunidad para Argentina
Alejandra Bugna
Baker & McKenzie
Baker & McKenzie


opinión
ver todos
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Por Diego Böhrt
PPO ABOGADOS
PPO ABOGADOS
Por Ines Arias (*)
Aguirre, Saravia & Gebhardt
Aguirre, Saravia & Gebhardt
Por Andrés M. Galíndez
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
detrás del traje
De NOETINGER & ARMANDO
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS