Noticias
Jueves 14 de Febrero de 2019
Uruguay
Y Sigue la Ola Regulatoria: Es el Turno de los Medios de Pago
El pasado 28 Enero 2019 entró en vigor la Ley de Regulación del Sistema de Tarjetas de Débito, Crédito y afines (“la Ley”).
Se trata del primer esfuerzo de sistematización en la materia para regular en su conjunto - la ley habla de “sistema”- lo que hasta ahora eran relaciones separadas: la del tarjeta- habiente con el banco emisor, la del comercio con la organización adquirente y la del adquirente con el comercio.
Todo ello bajo una misma perspectiva (¿exclusiva y excluyente?): la protección del consumidor y del comercio.
Eso explica alguna de las principales disposiciones de la Ley, a saber:
- Los adquirentes deberán comunicar al Banco Central del Uruguay los modelos de contratos a ser suscritos con los comercios.
- El comercio no podrá almacenar ningún dato personal o hábito de consumo correspondiente al usuario sin su consentimiento.
- El emisor será responsable en los casos de clonación de tarjetas de crédito, siempre que el comercio hubiera cumplido con las obligaciones de seguridad que se le imponen.
- Los contratos de tarjetas de crédito deberán incluir, entre otros, la tasa de interés sobre saldos deudores, la forma de cálculo de los recargos, el pago mínimo y la forma de imputar los pagos parciales.
Opinión
Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por
Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)


opinión
ver todos
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados
Ryan Lussich & Asociados
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
detrás del traje
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES