El Estudio Borda Se Integró con Cremades Calvo Sotelo de España
El Estudio Borda de Argentina y el Estudio Cremades Calvo Sotelo de España se integraron para formar la primera firma hispano-americana de abogados: Cremades & Calvo-Sotelo / Borda con el objetivo de potenciar y desarrollar servicios en el área corporativa internacional. Es la primera integración de estas características entre España y Argentina, convirtiéndose en un nuevo hito en el importante crecimiento que el Estudio Borda viene desarrollando en los últimos años. Después de dos años de trabajo conjunto, donde los profesionales de ambos estudios trabajaron en diversidad de temas -como el caso Madoff- , han decidido dar este importante paso para potenciar sus servicios entre España y Latinoamérica, contribuyendo de este modo al proceso de integración empresarial entre ambas regiones. En Madrid, el pasado mes de abril el Dr. Guillermo Borda, en representación del estudio Borda, y el Dr. Javier Cremades, por el Estudio Cremades & Calvo Sotelo, han cerrado este acuerdo de integración. Mientras que el Estudio Borda es un referente en temas de derecho de familia, empresas familiares, derecho civil y comercial, el Estudio Cremades Calvo Sotelo es uno de los estudios europeos más relevantes, con redes en todo el mundo. Ambos estudios tienen en común un importante compromiso con temas relacionados con el derecho público y privado. Así, Cremades & Calvo-Sotelo / Borda mantiene las especialidades tradicionales e iniciales de cada miembro, pero amplía su cobertura a todas las especialidades del Derecho que precisan en el mundo de hoy las empresas y las personas. Por ello, se ha creado una nueva unidad de servicio corporativo internacional para empresas, liderado por el Dr. Julián Obiglio, con un equipo de profesionales argentinos y españoles con gran experiencia en el área. Esta unión permitirá generar importantes intercambios de profesionales, de desarrollo comercial y académico.

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan