Fallos
Martes 13 de Octubre de 2009
El Oficialismo Quiere Avanzar en una Nueva Ley de Entidades Financieras
El presidente del Banco Credicoop y diputado electo por el oficilismo por la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Heller, sostuvo que existe la posibilidad de presentar un proyecto de reforma a la Ley de Entidades Financieras en Diputados, antes del 10 de diciembre próximo.
Luego de que el oficialismo obtuviese la aprobación de la Ley de Medios Audiovisuales, pareciera ser que la iniciativa para modificar la normativa en cuestión podría ser presentada antes de que asumieran en sus bancas los diputados electos el pasado 28 de junio.
La actual Ley de Entidades Financieras 21.526 fue aprobada en el año 1977, habiendo sido modificada en 17 oportunidades, nueve veces por ley y ocho por decretos presidenciales.
Según Heller, la modificación de la normativa actual, tiene por finalidad la inclusión de artículos destinados al financiamiento de las Pymes, la universalización del acceso al crédito y la declaración como servicio público de la actividad bancaria.
Si bien se estima que al igual que en la votación de la nueva ley de medios, el oficialismo podría obtener el apoyo de sectores de centroizquierda en su intento de modificar la actual normativa, algunos referentes de dicho sector manifestaron algunos diferencias, tales como la aplicación del impuesto a las Ganancias a la renta financiera, lo cual el Gobierno Nacional no auspicia.
Luego de que el oficialismo obtuviese la aprobación de la Ley de Medios Audiovisuales, pareciera ser que la iniciativa para modificar la normativa en cuestión podría ser presentada antes de que asumieran en sus bancas los diputados electos el pasado 28 de junio.
La actual Ley de Entidades Financieras 21.526 fue aprobada en el año 1977, habiendo sido modificada en 17 oportunidades, nueve veces por ley y ocho por decretos presidenciales.
Según Heller, la modificación de la normativa actual, tiene por finalidad la inclusión de artículos destinados al financiamiento de las Pymes, la universalización del acceso al crédito y la declaración como servicio público de la actividad bancaria.
Si bien se estima que al igual que en la votación de la nueva ley de medios, el oficialismo podría obtener el apoyo de sectores de centroizquierda en su intento de modificar la actual normativa, algunos referentes de dicho sector manifestaron algunos diferencias, tales como la aplicación del impuesto a las Ganancias a la renta financiera, lo cual el Gobierno Nacional no auspicia.
Opinión
Cómo diseñar una estrategia de marketing y ventas que no parezca una improvisación
Por
Lidia Zommer


opinión
ver todos
Por Horacio M. Lynch
Por Carina Avies (*)
Por Julian De Diego
Por Jaime Sánchez de la Puente (*)
detrás del traje
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS