Ordenan a EDESUR Retirar Cámara Eléctrica
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires determinó que la empresa EDESUR, deberá retirar un transformador de energía eléctrica instalado en una escuela del barrio de La Boca. Los miembros de la Sala I, en los autos caratulados “Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires c/GCBA y otros s/ amparo”, luego de analizar detalladamente  los estudios científicos, determinaron que los campos electromagnéticos que irradia el transformador, provocan un riesgo cierto y determinado para la salud de los escolares. Los magistrados, señalaron que la situación de peligro se agrava, por el hecho de que el peligro que significa tal estado, se proyecta sobre menores, los cuales se encuentran más expuestos y son mucho más vulnerables a esta situación. Los miembros del tribunal, consideraron apropiado aplicar el principio de precaución. Explicaron, que cuando una determinada actividad se plantea como una amenaza para la salud o el medio ambiente, las medidas precautorias, deben tomarse, aún cuando los efectos de tal situación no se hayan probado científicamente en su totalidad. En base a un informe, en el que se demuestra que la emisión de campos electromagnéticos superaba el límite máximo establecido por el ENRE, los magistrados tomaron tal decisión. De esta manera, los camaristas revocaron la sentencia de primera instancia. En dicha oportunidad, el juez, había rechazado un amparo presentado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Argumentó para fallar en tal sentido, que de la prueba recolectada, surgía que tanto la construcción como el funcionamiento de la cámara eléctrica era acorde a la reglamentación aplicable al caso. También, consideró, que en la actualidad, dicha cámara no significaba un riesgo cierto para la salud de los escolares.

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan