Compromiso de la ANSeS para Agilizar Juicios de Jubilados
Tras la firma por parte del Estado de un convenio ante la OEA, a través del cual se comprometió a agilizar los juicios previsionales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) retirará de la Justicia los recursos de apelación contra las sentencias favorables a jubilados, cuando se trate de reclamos sobre temas que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya se hubiese expedido.
El compromiso de desistir las apelaciones hechas y abandonar la práctica de apelar nuevas sentencias, fue firmado por funcionarios de la ANSeS, la Cancillería y la Subsecretaría de Protección de los Derechos Humanos y un grupo de jubilados y sus abogados, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos, lugar donde se había iniciado el reclamo en el año 1995.
En tal sentido, el Estado se comprometió a no apelar más los fallos de primera o de segunda instancia, cuando los reclamos estén basados en temas sobre los cuales la Corte se pronunció con anterioridad.
Si bien en el año 2004, la Secretaría de la Seguridad Social había instruido a la ANSeS a que obrase de esa manera, tal normativa se cumplió parcialmente, provocando la prolongación de los plazos en los juicios.
Tal situación se produce en los juicios en los que se pide la aplicación del caso Badaro, en el que la Corte determinó que el Gobierno debió haber incrementado las jubilaciones y pensiones en base a un índice determinado, las cuales fueron afectadas por la inflación, sin fijar límites por nivel de ingresos.
Es importante destacar, que en la Corte esperan sentencia alrededor de 4000 juicios previsionales, muchos de los cuales podrían ser alcanzados por el desistimiento de apelaciones.

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan