Repsol Vuelve a Atacar: Presentó un Documento que Acusa al Gobierno de Ilegalidad e Inseguridad Jurídica

Con la firma de Antonio Gómez Sáenz, ex vicepresidente ejecutivo de YPF, e Iñigo Alonso de Noriega Satrústegui, director de Asuntos de Gobierno Corporativo, la empresa Repsol entregó un documento a compañías españolas que invierten en Argentina.

 

En 11 páginas, las autoridades de la ex propietaria de YPF criticaron las políticas económicas y de hidrocarburos impulsadas por la administración de la presidente Cristina Fernández.

 

El documento, que ataca el intervencionismo oficial en la economía y presenta una mirada crítica acerca de la evolución de las reservas y producción de crudo, tiene como subtítulo “una ilegalidad sin precedentes”.

 

Repsol, además, sostiene que padeció una campaña de hostigamiento y que se generó un clima favorable para llevar a cabo la expropiación y el hundimiento de la cotización de las acciones de la petrolera.

 

El informe reafirma que la expropiación "carece de una verdadera causa de utilidad pública", "vulnera la garantía constitucional de igualdad y no discriminación (garantizada por el art. 16 de la Constitución), al sujetarse a expropiación no todo el sector de los hidrocarburos, sino únicamente a una empresa y, de ella sólo a un 51% y a un único accionista".

 

"La manifiesta ilegalidad de las medidas adoptadas, y el deliberado incumplimiento de su promesa de OPA, son una señal clara de la inseguridad jurídica existente a fecha de hoy en Argentina”, resalta el documento.

 

 

Artículos

Proyecto de Ley de Presupuesto amplía el gravamen de las rentas del exterior obtenidas por las personas físicas residentes
detrás del traje
Nos apoyan