Resuelven cómo debe fijarse el monto de la comisión del martillero ante la suspensión del remate

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil aclaró que si el remate se suspende o fracasa sin culpa del martillero, el monto de la comisión debe ser fijado por el juez, de acuerdo con la importante del trabajo realizado.

 

En la causa “Muscio, María Florencia c/ Correa Herrera, Manuel Segundo Florencio s/ Preparación de la vía ejecutiva”, las magistradas que integran la Sala I señalaron que “el Código Procesal Civil y Comercial en su art. 565, primera y segunda parte, dispone que el martillero percibirá la comisión que corresponda conforme al bien subastado establecida en la ley o, en su caso, la costumbre”.

 

En tal sentido, las camaristas precisaron que “si el remate se suspendiera o fracasara sin culpa del martillero, el monto de la comisión será fijada por el juez, de acuerdo con la importancia del trabajo realizado”.

 

Por otro lado, las Dras. Patricia E. Castro y Paola M. Guisado destacaron que debe ponderarse lo dispuesto en el art. 12 de la ley 20.266 cuando dice que ante la suspensión del remate, la comisión la determinará el juez “de acuerdo con la importancia del trabajo realizado y los gastos que hubiera efectuado. Igual derecho tendrá si el remate fracasara por falta de postores”.

 

En base a lo expuesto, la mencionada Sala concluyó que “teniendo en cuenta los antecedentes mencionados, la base de la subasta como monto indiciario, que la orden de remate fue por el 50% del inmueble a nombre del ejecutado, las tareas efectuadas por la experta”, los honorarios regulados resultan elevados, por lo que corresponde reducir la suma fijada.

 

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan